
Urueña, la villa con más librerías de España
Entre la extensa Tierra de Campos de la meseta castellana, en territorio vallisoletano, se encuentra Urueña –a 200 kilómetros de Madrid-. Una pequeña localidad de carácter medieval que, hace poco más de 20 años, pasaba desapercibida para la mayor parte de los viajeros que cruzaban en coche por sus inmediaciones.
Su rico patrimonio, compuesto por una muralla, un antiguo castillo y una iglesia románica, no la hacían diferenciarse de otros pueblos colindantes –Valladolid es la provincia castellana con mayor número de castillos–. No obstante, su belleza fue significativa para artistas como Joaquín Díaz, el músico y folclorista cuyo museo etnográfico –reconvertido posteriormente en fundación– fue trasladado desde la capital, Valladolid, a Urueña.
Contento por el cambio, Díaz posiblemente no se imaginaba que aquel pequeño paso sería el inicio de la gran revolución cultural del pueblo. Con la apertura de Alcaraván, la primera librería fundada por Jesús Martínez, Urueña sería considerado como el pueblo más pequeño de España –su población no llegaba a los 200 habitantes– que disponía de una librería.
Especializada en viajes, el folclore y Castilla y León, Alcaraván (cuyo nombre corresponde a un ave local) atrajo a personalidades de la talla de Miguel Delibes, quien dicen que se sintió fascinado con su descubrimiento tras una visita al pueblo.
Según la popularidad de Urueña iba en aumento, la apertura de nuevas librerías se fueron sucediendo… para seguir leyendo aquí
Ermita Románica de Urueña
Además, si visitan Urueña podrán visitar, a un par de kilómetros, la Ermita románica de la Anunciada, un curioso ejemplo del románico lombardo catalán, el único en Castilla con este tipo de arquitectura. Un muy bello edificio románico que solo por verlo merece una escapada a Urueña.